This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

martes, 16 de abril de 2019

Sistema Informatico

Un sistema informático (SI) es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último, el soporte humano incluye al personal técnico que apoyan y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.

HARDWARE Y SOFTTWARE

martes, 9 de abril de 2019

Actividad de la informatica

martes, 12 de marzo de 2019

Cumple de la WWW!!!

¡Hoy se cumplen 30 años de aniversario de la World Wide Web!!!!!!

En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial1​ es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

El 12 de marzo de 1989, el físico británico Tim Berners-Lee propuso un sistema de gestión de la información que llamó "Gestión de la información: una propuesta" a sus superiores, el cual hoy se conoce como World Wide Web.

La web se ha convertido en una plaza pública, una biblioteca, una consulta de un médico, una tienda, un colegio, un estudio de diseño, una oficina, un cine, un banco y muchas cosas más. Naturalmente, con cada nueva característica y cada nuevo sitio web, la división entre los que usan Internet y los que no aumenta y hace que sea aún más imprescindible lograr que todo el mundo tenga acceso a la Red.

“Hoy, 30 años después de mi propuesta original para un sistema de gestión de la información, medio mundo utiliza Internet. Es un momento para celebrar lo lejos que hemos llegado, pero también es una oportunidad para reflexionar sobre lo lejos que tenemos que ir todavía.” TIM BERNERS-LEE

Inicialmente, Berners-Lee imaginó "una gran base de datos de hipertexto con enlaces mecanografiados", llamada "Malla", para ayudar a sus colegas del CERN (un gran laboratorio de física nuclear en Suiza) a compartir información entre varias computadoras.

La web pronto revolucionaría la vida tal como la conocemos, iniciando la era de la información. Hoy en día, hay casi 2 mil millones de sitios web en línea. Ya sea que se use para correo electrónico, organizar actividades, juegos o ver videos, es probable que no se pueda imaginar la vida sin Internet.

Fuentes:

Clarín:

https://www.clarin.com/sociedad/world-wide-web-google-celebra-30-aniversario-red-informatica-mundial_0_-yNo_4uhz.html

Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web

El País:

https://elpais.com/tecnologia/2019/03/11/actualidad/1552298297_783559.html



Trabajo de Renata e Iván

martes, 27 de noviembre de 2018

Cierre de 2do año

Holaa!!!
Esta va a ser la ultima publicacion en el año. Espero que les haya gustado todo lo que se haya subido a este blog. Muchas Gracias.

martes, 28 de agosto de 2018

martes, 14 de agosto de 2018

Principios de diseño visual

Principio de contraste

“Si dos elementos no son exactamente iguales y no cumplen la misma función, hazlosMUY diferentes”
Los diferentes elementos que vamos colocando en cada diapositiva cumplen a veces misiones muy diferentes, y sin embargo no los diferenciamos suficientemente.El contraste se puede lograr con el tamaño, la forma, el color, la posición, etc.



Principio de repetición

“Repitiendo elementos o alguna característica a lo largo de toda la presentación,conseguimos una idea de unidad”.
Este principio puede parecer contradictorio con el de contraste, pero en realidad soncomplementarios. Debemos contrastar lo que es diferente, pero a la vez conservaraspectos comunes para que todas las diapositivas parezcan partes de la misma
presentación, y no un “rejunte” de diapositivas tomadas de diferentes ejemplos. Se
pueden repetir palabras, texto, colores, imágenes, la disposición de los elementos.


Principio de alineamiento

“Nada debe estar colocado en la pantalla de forma arbitraria. Todo elemento debe teneral menos un borde conectado con otro elemento.”
El alineamiento entre los elementos de la diapositiva da una sensación de estructura ycoherencia, y aunque es un efecto sutil, aumenta la claridad de nuestra presentación.


Principio de proximidad

“Agrupa juntos los elementos que están relacionados. La cercanía física implica relación”.
Los elementos que están físicamente próximos en la pantalla se interpretan comorelacionados y conectados, y viceversa.
Principio de claridad


Ve al grano. Simplifica. Sé específico. No es necesario mostrarlo todo. La pantalla debe
reforzar el mensaje. Todo lo demás es ruido, y sobra”.
Este principio puede aplicarse a todos los aspectos de una presentación, no solo al diseñovisual de las diapositivas. Todo lo que sea accesorio y no contribuya al mensaje central y alpropósito, debe eliminarse, es ruido.

Uso efectivo de las imágenes

Ya que las dispositivas deben ser un apoyo visual, va a ser muy probable que necesitemosimágenes que ilustren nuestro discurso.En el ámbito profesional, además, no se acepta ya cualquier cosa: debemos utilizarimágenes, gráficos y fotografías de calidad.El siguiente es un ejemplo visual de cómo fue mejorando una diapositiva al potenciar eluso efectivo de una imagen en sintonía con el texto:

martes, 3 de julio de 2018

Busqueda por palabras clave